La creatividad: Esencial para los niños del siglo XXI
- Dra. Annie Acevedo
- 30 dic 2021
- 3 Min. de lectura
Según las investigaciones científicas existen cinco destrezas necesarias para triunfar en este nuevo siglo. Estas son: comunicación, colaboración, compromiso, creatividad y pensamiento crítico. Los niños deben desarrollar estas destrezas para luego ser adultos exitosos.

Vamos a referirnos a la creatividad ya que es la que más se ha deteriorado por el uso continuo de la tecnología. Desde 1998 viene bajando en picada la creatividad y la imaginación en los niños. Parece que tiene que ver con el poco tiempo que se le dedica al juego libre y al juego no estructurado. Durante el juego libre, los niños dejan volar su imaginación e “inventan” juegos y actividades únicas y originales. Esto ha sido reemplazado por la tecnología que es la protagonista del poco tiempo libre que tienen los niños. Casi todos tienen su día programado con clases estructuradas y si no viven ocupados conectados a algún aparato tecnológico.
Como lograr entonces recuperar algo tan importante como la creatividad? Primero, que todo es importante abrir espacios en el hogar para que los niños jueguen solos o acompañados con amigos o solos pero que sea juego escogido y organizado por ellos. Segundo, crear un ambiente en casa donde se estimule constantemente lo novedoso, lo original y lo diferente. Por ejemplo: hacerles preguntas como pueden ser: Cuantas cosas se pueden hacer con un tapete? La misma pregunta se puede hacer con respecto a una cuchara o cualquier otro objeto. Invitarlos a ver él objeto desde otro ángulo es el objetivo que se persigue cuando se hacen estas actividades innovadoras. También es importante desarrollar con ellos proyectos y preguntas que tengan varias respuestas correctas, no una sola. Muéstreles como uno debe fijarse en la pregunta y no solo en la respuesta “ Qué hay detrás de la pregunta, cómo más se puede formular?
Controlar y limitar el tiempo que pasan frente a la T.V. o con el celular es crucial. En ese tiempo su imaginación empieza a volar, aunque ellos se puedan quejar de aburrirse. El aburrimiento los lleva finalmente a hacer algo distinto.
Otro proyecto que genera mucha curiosidad en los niños es pedirles que busquen objetos cotidianos, algunos que ya nadie use y que inventen un juego, una actividad o un juguete, Como familia se debe desarrollar la costumbre de que busquen sinónimos, leerles las biografías de los grandes inventores, celebrar los disfraces ingeniosos que sacan en Halloween. Todo este ambiente va a contribuir a que los niños empiecen a pensar en términos diferentes a los usuales y así poco a poco van desarrollando su creatividad. La idea de tener un diario donde anote lo nuevo que aprendió o que vio también es una excelente idea para el desarrollo de la imaginación.
Llevarlos a museos, teatro, ópera, zoológicos, circo y motivarlos a que den sus opiniones y hacer preguntas que generen una discusión constructiva. Aprovechar los momentos de comida, para lanzar preguntas sobre problemáticas de la vida real y posibles soluciones ingeniosas.
La creatividad se enseña, no se desarrolla sola. Tiene que ser inspirada o modelada y así el niño empieza a generar ideas nuevas y originales. Se produce más dopamina, un neurotransmisor que hace sentir bien a la persona, cuando el cerebro experimenta algo nuevo. Esto quiere decir que el “crear” trae consigo placer y satisfacción. Igualmente los niños felices son los más creativos. La creatividad que implementan los maestros en los colegios, hacen el aprendizaje más divertido y más interesante. Lo interesante y lo significativo se recuerda más. Una lección bien creativa y atractiva no se olvida nunca. Las asociaciones llevan a la creatividad. Igualmente estimular el pensamiento divergente nos vuelve más imaginativos. El interés, la confianza en uno mismo y la curiosidad, son elementos que elevan a la creatividad. ¡La competencia con la tecnología es dura pero se puede¡ Es cuestión de pensar de manera no tradicional, diferente, novedosa y original para así despertar la curiosidad de los niños. Ellos se encargan del resto siempre y cuando sean estimulados a ver las cosas desde diferentes ángulos. Piénselo¡ Vale la pena pues ayuda a la humanidad a progresar ya que todos sabemos que las invenciones importantes hechas a través de los siglos son todas productos de mentes especialmente creativas.
Comments